FAQ´s

KÉFIR MARUSIA es una bebida probiótica natural elaborada mediante la fermentación de leche con una simbiosis de bacterias y levaduras vivas. No contiene azúcar añadida, conservadores, espesantes, acidulantes ni ingredientes ocultos. Es un producto 100% natural, con etiqueta limpia, que aporta una alta diversidad de microorganismos benéficos que llegan vivos y activos al intestino, ayudando a equilibrar y regenerar la microbiota intestinal.

Se elabora bajo estrictos controles de calidad y refrigeración, garantizando que los cultivos probióticos conserven su vitalidad hasta su consumo.


1. ¿Qué ingredientes tiene KÉFIR MARUSIA?

Utilizamos únicamente ingredientes naturales de la más alta calidad.
Nuestro kéfir está elaborado con leche y cultivos lácticos de kéfir (bacterias y levaduras probióticas vivas).
En el caso de la variedad kéfir natural, contiene únicamente leche y cultivos lácticos, manteniendo la pureza y el estándar de calidad que caracteriza a MARUSIA.
No contiene conservadores, espesantes ni ingredientes ocultos.


2. ¿KÉFIR MARUSIA contiene azúcar añadida?

No utilizamos azúcar añadida en ninguno de nuestros productos.
En la línea de sabores, utilizamos únicamente edulcorantes naturales en cantidades mínimas para aportar un toque dulce sin comprometer la calidad ni el perfil saludable del kéfir.
En la variedad natural, el producto no está endulzado, conservando su sabor original derivado de la fermentación de la leche.


3. ¿Por qué la textura puede ser más líquida o más espesa?

La textura varía de manera natural dependiendo de la fermentación, el clima y la temporada del año. No utilizamos espesantes ni estabilizantes, por lo que es normal que en ciertos lotes sea más líquido o más cremoso.


4. ¿Por qué mi kéfir se ve separado, con líquido en la parte de arriba?

La separación del suero es un proceso natural en el kéfir, resultado de la fermentación ácido-láctica.


En este proceso, las bacterias consumen la lactosa y la transforman en ácido láctico, haciendo que el producto sea 99% libre de lactosa.


Al fermentar, los sólidos se asientan y el suero (líquido transparente en la parte superior) se separa. Esto es señal de que la fermentación se realizó correctamente.

El suero de kéfir es rico en proteínas como α-lactalbúmina (30%) y β-lactoglobulina, así como globulinas, proteasas, peptonas, vitaminas, minerales y bajo contenido de grasa.

Antes de consumir, agitar bien la botella para integrar el suero con el resto del producto.


5. ¿Cuánto y cómo debo tomar el kéfir?

La cantidad recomendada es de 250 ml a 350 ml al día, preferentemente en ayunas o 30 minutos antes o después de tu última comida.
Si es la primera vez que lo consumes, inicia con aproximadamente 100 ml para que tu organismo se acostumbre a los probióticos y aumenta la cantidad gradualmente.
Puedes tomarlo por la mañana en ayunas y, si lo deseas, por la noche 30 minutos después de la cena.


6. Soy intolerante a la lactosa, ¿puedo tomarlo?

Sí. El kéfir es prácticamente libre de lactosa porque las bacterias probióticas la consumen y la convierten en ácido láctico, que es de fácil digestión.

Además, contiene microorganismos que producen lactasa, la enzima que ayuda a descomponer la lactosa y facilita su digestión.
En casos de intolerancia, se recomienda empezar con un caballito (aprox. 50 ml) al día e incrementar poco a poco para evaluar tolerancia.


7. ¿Puedo tomar kéfir si tengo colitis, gastritis o problemas intestinales?

En la mayoría de los casos, el kéfir ayuda a equilibrar la microbiota y mejorar la salud digestiva.
Sin embargo, si existe una condición médica diagnosticada, se recomienda consultar previamente con un profesional de la salud.


8. ¿KÉFIR MARUSIA contiene alcohol?

Durante la fermentación natural del kéfir se produce una cantidad mínima de alcohol (generalmente menor al 1%), lo cual es normal y seguro para la mayoría de las personas.


9. ¿Por qué a veces tiene más o menos “grumos” cremosos?

Los grumos son el resultado natural de la fermentación y contienen una alta concentración de probióticos.
La presencia o ausencia de grumos no afecta la calidad ni los beneficios del producto.


10. ¿Cómo se debe conservar el kéfir?

Siempre en refrigeración entre 1°C y 4°C. No debe dejarse a temperatura ambiente, ya que la fermentación continúa y puede alterar sabor, textura y acidez.


11. ¿Cuánto tiempo dura el kéfir?

Recomendamos consumirlo antes de la fecha de caducidad indicada en la botella.
Nuestros lotes son elaborados considerando dicha fecha para garantizar la frescura y viabilidad de los probióticos.

Una vez abierto, se sugiere consumirlo en un plazo de 7 a 15 días para disfrutarlo con la mejor calidad, siempre manteniendo los lineamientos de higiene:

  • Conservar siempre refrigerado entre 1 °C y 4 °C.

  • Mantener el envase bien cerrado.

  • Guardarlo en un repositorio limpio dentro del refrigerador.


12. ¿Se puede congelar el kéfir?

Sí, el kéfir puede congelarse y utilizarse para preparar recetas como paletas heladas o helado.
Al congelarlo, los cultivos probióticos entran en estado de reposo (“se duermen”), por lo que no se dañan y permanecen vivos; simplemente se ralentiza o detiene su crecimiento mientras están congelados.

Sin embargo, es importante tomar en cuenta que el congelamiento puede afectar la textura del kéfir, haciendo que al descongelarlo pueda sentirse diferente a la original.


13. ¿Por qué el sabor puede variar entre lotes?

Es un producto artesanal y vivo, por lo que sabor, aroma y textura pueden variar ligeramente según la leche, la temperatura y el tiempo de fermentación.


14. ¿Qué beneficios tiene consumir kéfir?

  • Equilibra y regenera la microbiota intestinal.

  • Mejora la digestión y ayuda en casos de estreñimiento o diarrea.

  • Contribuye a fortalecer el sistema inmune.

  • Puede mejorar la absorción de nutrientes.

  • Favorece la salud ósea y de la piel.


15. ¿Puedo consumir kéfir durante el embarazo o lactancia?

Sí, el kéfir puede ser muy benéfico durante el embarazo y la lactancia.
Ayuda a mantener equilibrada la microbiota intestinal de la mamá, la cual puede transferirse al bebé en caso de un parto natural (vaginal), contribuyendo a una mejor colonización bacteriana desde el nacimiento.

Además, existen estudios que indican que ciertos probióticos presentes en el kéfir pueden transferirse al bebé a través de la leche materna, apoyando su sistema digestivo e inmune.

El kéfir también puede ayudar a aliviar algunos síntomas comunes del embarazo, como náuseas, mareos y digestión lenta, gracias a su aporte de probióticos y nutrientes.

Aun así, siempre se recomienda consultar con el médico tratante antes de incorporarlo de forma regular, para asegurarse de que sea adecuado según cada caso particular.


16. ¿Los niños pueden tomar kéfir?

Sí, los niños pueden tomar kéfir a partir de que consumen leche entera.
La cantidad máxima recomendada es de 200 ml al día, comenzando siempre de forma gradual para permitir que su sistema digestivo se adapte.

Se recomienda consultar con el pediatra antes de incorporarlo de forma regular, especialmente en niños pequeños o con condiciones médicas específicas.

El kéfir puede ofrecer múltiples beneficios para los niños, entre ellos:

  • Fortalecer el sistema inmune.

  • Favorecer una digestión saludable.

  • Contribuir a mantener equilibrada la microbiota intestinal.

  • Apoyar la absorción de nutrientes esenciales.


17. ¿Por qué a veces hay presión o gas en la botella?

El kéfir es un producto vivo que puede seguir liberando gas natural por la fermentación.
Es normal y seguro; se recomienda abrir la botella lentamente para evitar derrames.


18. ¿Qué hacer si noto algo extraño en mi kéfir?

Si detectas olor, sabor o apariencia inusual (distinta a la normalidad del producto), no lo consumas y contacta a ventas@marusia.life con fotos, número de lote y fecha de caducidad para que podamos dar seguimiento.


19. ¿Dónde puedo comprar KÉFIR MARUSIA?

En la Ciudad de México puedes adquirir KÉFIR MARUSIA a través de:

En el interior de la República Mexicana, estamos a la venta en las principales cadenas de autoservicio.
Puedes consultar el listado actualizado de tiendas y sucursales donde está disponible nuestro producto en el buscador de puntos de venta de nuestro sitio web.


20. ¿Puedo comprarlo desde Estados Unidos?

Por el momento, operamos únicamente en México.
Estamos trabajando para expandir nuestros servicios a Estados Unidos.
Te invitamos a seguir nuestras redes sociales y sitio web para conocer las novedades.

__________________________________________________________________________

21. ¿KÉFIR MARUSIA contiene gluten?

No. KÉFIR MARUSIA no contiene gluten, por lo que es apto para personas con intolerancia o sensibilidad al gluten, así como para quienes siguen dietas libres de esta proteína.


22. ¿Es apto para dieta keto?

Sí. KÉFIR MARUSIA es apto para la dieta keto ya que es bajo en carbohidratos y no contiene azúcar añadida.
Puede ser una excelente opción para incluir probióticos naturales en este tipo de alimentación sin comprometer los objetivos de la dieta.